Algunos Mudan Después de Casar


Para toda fémina ya fue casada o vivió algún tiempo con un sujeto, por supuesto que ya puede tener una idea de lo que diré. El caso es que una vez que se ha sellado un compromiso, por así decir, las personas acaban entrando en una zona de confort que puede ser más tóxica para el casamiento que tomar mate con hojas de ombú, o de cualquier otro daño que uno pueda imaginar.

Algunos masculinos afirman que la raíz de la cuestión no está realmente ubicada en un tubérculo, y que las vicisitudes ocurren por causa de la maldita enfermedad de Alzheimer que ataca tempranamente al hombre, en este caso: marido, pareja, novio eterno o como se le antoje clasificar al compañero perpetuo.

Pero parece que no es así, pues la especialista en relacionamientos Dra. Heavenly Kimes, se le ha dado por afirmar que: “No existe nada más estresante que el hecho de saber de memoria la rutina de su pareja”. Por lo que ella recomienda a las esposas de los olvidados a “mantener siempre a su pareja intentando adivinar el siguiente paso que ella dará”… Mismo de tacos altos o chancletas.

Lo ha dicho en la revista “The Stir” con la sana intención de que la mujer tome de vez la delantera en su relacionamiento, donde también les relató cuales son los gestos y actitudes del hombre que comúnmente van desapareciendo durante el relacionamiento. Por tanto, como la disculpa del mal de Alzheimer parece que ya perdió fuerza, vale que el distraído lector confiera lo que la doctora apuntó:

1) Andar al lado de ella – Parecería que eso es una cosa que acostumbra dejar a las mujeres confusas, puesto que la explicación es siempre la misma. Él le dice que anda más rápido, ya sean sólo tres o cuatro pasos adelante, porque sus piernas son más largas… Que ilusa, pobres.

2) Abrir las puertas para ella – Muchos maridos ni siquiera lo hicieron al comienzo del noviazgo; entonces, honestamente, hoy día las esposas se quedan sorprendidas cuando eso acontece. Pero al final de cuentas, ¿no deberíamos todos abrir las puertas para el prójimo? Con eso en mente, da para percibir lo cuan especial es la gentileza de colocar a los otros en primer lugar.

3) Llevarla para pasear – Es sabido que en todo buen casamiento, las parejas siempre encuentran un tiempo para pasar algunos fines de semana fuera de casa. Las cosas simplemente son así. Por tanto, si usted paró de hacerlo, no es una buena señal.

4) Comprar regalos para ella – Ni todo casamiento tiene un foco para regalos, o plata que sobre al fin de mes. Sin embargo, es de amplio conocimiento que hay mujeres que no están ni ahí con lo que su marido le pueda comprar, con tanto que él sea cariñoso, la escuche y le sostenga su mano seguidamente. Pero también está el hecho de que traerle dulces, flores o una pequeña joya de vez en cuando, es capaz de promover GRANDES emociones… Y la supuesta recompensa en la horizontal, lógico.

5) Sujetar su mano – Este es un gesto tan simple, y tan importante. Tomar la mano de ella anuncia para el mundo que ustedes son una unidad inseparable. Significa que él quiere tocar la mujer que lo hace feliz. Encima de todo, nos recuerda los primeros días del relacionamiento, cuando era imposible uno se cansar del otro y pensábamos que una hora ya era tiempo demás para permanecer lejos uno del otro… Y hacer aquello… Pero el maldito tiempo acaba por perjudicar esas cosas.

6) Le decir ‘yo te amo’ – Al comienzo era tan fácil pronunciarlo. Y uno decía “yo te amo” porque realmente quería a su pareja. Más bien, porque uno estaba tan metido, que uno u otro era todo para sí… Pero con el tiempo, la cosa muda.

En todo caso, de acuerdo con esta perita en cosas de parejas, uno no debe olvidar lo cuanto las palabras significan; y recomienda: “Eleve su pareja”… “Muéstrele que usted ama con palabras de afirmación. Haga elogios para él o ella tanto cuando los dos están solos cuanto en la frente de todos”.

No sé, depende, porque algo más se habrán de decir el uno al otro, y calculo que muchos darían no sé qué por saber lo que estarán cavilando cuando los rostros de ambos se muestren serenos, ya que al mismo tiempo puede ser la fisonomía de alguien que no está completamente en sí, la de alguien que ha escapado de un peligro y se sorprende de estar todavía vivo… ¡Sacrosanto dilema!

(*) Si le parece bien, visite el blog “Infraganti!!! Imágenes sin retoque”, http://guillermobasanez.blogspot.com.br/… Libros y e-book disponibles en Livraria Saraiva: http://www.saraiva.com.br; y en: www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante

El Uso Particular de la Traición


Esa cuestión de engañar al novio, novia, mujer, marido, es una decisión íntima de cada uno, y tan antigua y contradictoria cuanto la existencia humana en el huerto del Señor. Hay hasta quienes engañan su amante o, al contrario, se mantiene totalmente fiel a su chica de programa al intentar pasarla un poco mejor en este valle de lágrimas. Evidentemente, también hay aquellas y aquellos que nunca engañaron sus amores del alma. Es posible que estos viviesen tentaciones y tuvieran oportunidades de hacerlo, pero se aguantaron firmes en el molde.

Tenemos que asimilar que la traición amorosa y sexual puede ocurrir o no, ser vedada o confesada, censurable o legítima. Eso es un asunto de cada uno y un extraño no debe meter la cuchara para no desmoronar el pastel.

Pero en verdad, no es ese tipo de engaño que a esta altura del campeonato viene intrigando a muchos. En realidad, cuantiosos caminantes ya andan perdiendo el sueño con la traición a ideas, comportamientos y hábitos.

El hecho aquí, es que hasta yo mismo tengo traicionado algunas cosas en que siempre acredité piadosamente. En verdad, es que ese edificio intitulado “Mis Verdades”, presenta problemas de estructura: algunas paredes rajadas, vigas combadas, pisos que se hunden. En mi caso, tengo certeza que la temporada de dudas tiene a ver con mis propios asuntos particulares.

Mi padre, al contrario, siempre fue un hombre fiel a sus principios. Un sujeto que trazó una línea recta y persistió e insistió en ella hasta el fin. En contraste, yo siempre seguí por el camino de ojo en las placas de retorno o de destinos a la deriva… Eso de “tener certeza” nunca fue mi punto fuerte.

Claro que tengo opiniones, convicciones y bien sé en quien votaré para presidente cuando llegue el momento. Pero no estoy hablando aquí de ese tipo de decisión simple. Hablo de posiciones subjetivas, esas que se pegan en uno como una segunda piel. Por ejemplo, en política soy definido, pero en la vida personal soy un “no partidista”. Parezco más bien un bambú, oscilando conforme la dirección del viento.

En todo caso, no ha sido por causa de la adversidad, pero me he dado cuenta que ahora estoy dispuesto a ser infiel a mí mismo. He pasado a odiar la idea de acordar igual después de una noche de sueños inquietos. Además, pasé a detestar la perspectiva de ser mi propia copia. Como si fuese un xerox de mi juventud, o de lo que fui el año pasado. Pero también pienso que alguna razón mi inconsciente debe tener, cuando me hace sudar o revolverme en la cama.

Por supuesto, los humanos mudamos todo el tiempo. Algunas veces en una velocidad superior a las novedades del mundo. Esas mudanzas van aconteciendo a cada palabra escrita en la página de cada uno.

Pero el caso en cuestión, es que uno no debe importarse si el enredo de la obra le sale confuso, contradictorio, ambiguo. Lo que interesa mismo, es que él sea de nuestra autoría.

Básico que por cuenta de ello ya no sienta ganas de convencer a nadie. Yo no pregono la biblia, programa partidario, manual de escrita. Tampoco digo que un individuo deba leer éste o aquel libro, que debe preferir un museo a una trasnochada. Tanto me da, o me da lo mismo.

Tal vez, reflexionando a tiempo, le diré que el único principio del cual todavía no me desprendí o traicioné, es aquel de: ¡Viva y deje vivir!

(*) Por si está dispuesto, pase por http://guillermobasanez.blogspot.com.br/ “Infraganti!!! Imágenes sin retoque”. Allí lo aguardan algunas imágenes instantáneas del cotidiano. Además, mis libros están en www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante

Si el Agua no es Bendita, no Exorciza


Cavilando un poco más profundamente sobre el asunto, no puedo dejar de imaginar cual no sería el espectáculo del inusitado proceso y su efecto deprimente. Puede que sea como el que no logra resistir la tentación de atisbar lo que existe escondido y alguna vez ha buscado levantar la túnica bendita de una santa de altar para saber si lo que la sustenta por debajo son piernas de persona o un par de estacas mal desbastadas. O quizás, del mismo modo como hacen cara esos terceros, usualmente llamados de seres extra-ordinarios, quienes no se contentan con sólo mirar y también quieren oler, palpar y morder, por qué no.

Como sea, y dejando un poco de lado mi quimérica imaginación, resulta que hoy en día la policía japonesa está dando proseguimiento a la investigación sobre las causas de muerte de una mujer que, supuestamente, falleció luego de haber sido forzada a beber mucha agua, El caso es que finalmente los gendarmes terminaron por detener a una exorcista profesional de 81 años, su hermana más joven y al marido de la víctima.

Las informaciones apuntan que Rie Fukuda, de 51 años, fue obligada a beber un gran volumen de agua, resultando de ello su enturbiada muerte. En todo caso, tal circunstancia llevó a los investigadores detectives nipones a afirmar que la expiración ocurrió por causa de un proceso de exorcismo que fue realizado por su marido y por dos mujeres de edad avanzada.

El marido de la víctima, Kosai Fukuda, de 52 años, que es profesor de una universidad en la ciudad japonesa de Kumamoto, al sur del país, terminó por ser preso junto con Eiko Noda, de 81 años, y de Keiko Kitayama, de 77, conforme lo informó un vocero de la policía a la agencia AFP la semana última.

Con todo, el vocinglero canal de noticias “Nippon Television”, citando fuentes no identificadas de la policía local, llegó a declarar que la octogenaria Noda ya viene realizando exorcismos en troca de dinero desde hace cerca de tres décadas,

No obstante, mismo que Rie haya sido enfrentada a ese santiguado ritual sin agua bendita, no fue declarado ningún detalle sobre cuál era la religión de ella y de los supuestos incluidos en el asunto, aunque se sabe que Noda y Fukuda declararon a la policía que la mujer muerta “estaba siendo exorcizada desde hacía varios años”.

Por su vez, como si fuese una coincidencia glorificada, un poco después del acaecimiento de tan banal hecho en tierras niponas, el periódico “L’Osservatore Romano” informó que el Vaticano terminó por reconocer jurídicamente a la “Asociación Internacional de Exorcistas” (AIE por su sigla), legalizando así una práctica antigua que ni todos ven con buenos ojos dentro del seno de la propia Iglesia católica.

Según el vespertino del Vaticano, la “Congregación para el Clero” fue la entidad que aprobó los estatutos de la mencionada asociación a través de un decreto con fecha del 13 de junio último. Dicha asociación es formada por 250 exorcistas presentes en treinta países. Así pues, tenemos que, con el reconocimiento, los exorcistas pasaron a ser encorajados a intercambiar experiencias con el objetivo de ayudar a las personas que recurren a eso… Lo que no es mi caso.

Por ende, el sitio de internet especializado en estos asuntos de clerecía, “Religión Digital”, explica: “El exorcismo es una oración oficial de la Iglesia católica por la cual se invoca a Dios y se exige del Diablo que liberte una determinada persona”… “Este ritual fue renovado en la época del papa Juan Pablo II, en 1998, cuando la Iglesia católica decidió después de casi 400 años, revisar el texto anterior -de 1614- debido a las mudanzas realizadas por el “Concilio Vaticano II” (1962-1965) y a los avanzos de la ciencia en el campo de la mente”, menciona la misma fuente.

¡Pronto! Campanas al vuelo, lo que se nota ahora, es la convicción de causas intensas y la imperial sordidez de ambulactrices vagando por callejuelas oscuras a prometer salvar al mundo de lo que sobró de la dignidad existencial… ¡Impresionante!

(*) Si le parece, de una vueltita por http://guillermobasanez.blogspot.com.br/ “Infraganti!!! Imágenes sin retoque”, un blog con algunas imágenes instantáneas del cotidiano. Mis libros están en el sitio: www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante

La Muerte Puede Sorprenderlo por Teléfono


Comprender como fue que don Murphy elaboró algunas de sus esdrújulas leyes no es tan difícil como suele parecerle a cualquiera, principalmente si tenemos en cuenta que los chinos representan la tercera parte de los seres vivientes de este planeta. Entonces, nada más es de imaginarse que, por ser un pueblo muy antiguo y poseedor de una cultura casi desconocida para todo el resto de los vecinos, los incomprensibles hechos mortificados que abundan en los titulares de la prensa surjan en esos parajes.

Sabiendo esto, recupero el aliento perdido vaya a saber uno cuando, y me dejo llevar por la suavidad de los ideales oníricos para recordarles, como siempre, de que la Realidad tiene gusto de hiel, aunque con un poco de talento y sabiduría poética uno pueda transformarla en pastel. Sin embargo, asolada por la estulticia de la globalización, se nota que la inquietud de los asiáticos agitó con la Fantasía y en su lugar ha dejado inextricablementeentrelazados patéticos rastrojos de la Realidad.

Por ejemplo, de repente uno se entera de una información divulgada por la policía a través de la agencia de noticias “Xinhua”, de que seis miembros de un grupo religioso llamado “Dios Todopoderoso” terminaron siendo presos por matar a una mujer dentro de un local de McDonald’s, tan solamente porque ella se recusó a dar su número de teléfono para recibir posteriormente información sobre el mencionado grupo.

Dicho homicidio aconteció el miércoles pasado en la ciudad de Zhaoyuan, en la provincia de Shandong, donde los acusados, según las autoridades, intentaban reclutar nuevos fieles. Pero a los miembros de la secta se les subieron los humos cuando la víctima, de sobrenombre Wu, se negó a dar sus datos de contacto, y por eso fue golpeada hasta la muerte en una de las mesas del restaurante.

Cuatro mujeres y dos hombres fueron presos, cuatro de ellos de una misma familia (un hombre de sobrenombre Zhang, dos de sus hijas y un hijo menor de edad).

Luego de realizada la prisión de los agresores, la policía allanó la casa de Zhang y encontró libros y materiales del mencionado grupo religioso, famoso porque hace dos años millares de sus miembros fueron presos después de afirmar públicamente que el mundo acabaría en diciembre de 2012, basados en interpretaciones del calendario maya.

Por su vez, las autoridades de Shandong apuntaron que las actividades de “sectas heréticas” serán castigadas severamente para proteger la seguridad de los ciudadanos chinos… Aunque esto sólo suene como una grandilocuente retórica política.

No en tanto, uno no debe perder el resuello con esto, pues también existen otras maneras menos hereticales de morir por aquella región del orbe, aunque siempre con el telefonito de por medio, como por ejemplo lo acaba de informar la prensa local, al mencionar que dos integrantes de una misma familia de China, murieron mientras otras cuatro personas pasaron mal después que ellos entraron en una fosa séptica para tentar recuperar un aparatito de teléfono celular recién comprado… O sea, que la muerte por allí puede valer tan sólo un puñado de dólares.

En realidad, conforme lo indica el sitio “Dahe”, el portal oficial de noticias del gobierno de la provincia de Henan, una joven moradora de una pequeña localidad de la región central de aquel país dejó su flamante Smartphone, comprado por 2.000 yuanes (240 euros), caer dentro del vaso sanitario.

Rápido y aligero como liebre que le vuela el poncho, decidido a recuperar el dispositivo para enterarse de los mensajes recibidos por su amada esposa, el marido de la joven bajó a la fosa, solamente accesible por un cerramiento de casi un metro cuadrado, según fotos divulgadas por la prensa. Pero el hombre perdió rápidamente la consciencia, asfixiado por los putrefactos gases tóxicos allí existentes, e inclusive su madre, quien intentó ayudar a la víctima que, según el portal, también desmayó.

La joven propietaria del teléfono y su suegro entraron enseguida, así como dos vecinos que intentaban ayudarlos, pero en pocos minutos todos comenzaron a pasar mal. Otros vecinos empezaron entonces a retirar a la familia de dentro de la fosa con la ayuda de cuerdas. Empero, conforme menciona el sitio Dahe, las dos primeras víctimas fallecieron, la propietaria del aparato no recuperó la consciencia, en cuanto el suegro y los dos vecinos recibieron atendimiento médico.

Evidente que la innovación y la tecnología telefónica están mudando rápidamente el concepto ético de ciertos funámbulos, y mismo que me recuse a crear tempestades en un vaso de agua, creo que queda una pregunta boyando en la mismidad atmosférica aventajada de siempre: ¿Y el telefonito?… ¿Lo recuperaron?

(*) Si le parece, dese una vueltita por http://guillermobasanez.blogspot.com.br/ “Infraganti!!! Imágenes sin retoque”, un blog con algunas imágenes instantáneas del cotidiano. Mis libros están en el sitio: www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante