La Fe ya no Mueve Montañas


Qué quiere que diga, si hojeando la biblia encuentro en Mateo 17:20, que Jesús dijo: “Muchos creen que la Fe para Mover las Montañas, no se puede obtener”. Sin embargo esta fe no es algo fenomenal, sino más bien una Fe persistente, una Fe que se sostiene y que no se debilita bajo las pruebas. Es una Fe que rechaza el testimonio de los sentidos naturales y mira a la “Palabra de Dios” como la única evidencia suprema de que algo es verdad o no.

Así es la fe sencilla del grano de mostaza, que Cristo dijo que era suficiente para mover montañas… Como sea, lo que se ve y nota hoy día, es que en lugar de mover montañas, lo que ahora se mueven son montículos de tierra.

Pienso que es así, luego de enterarme que el pastor presbiteriano canadiense Hyeon Soo Lim, de 60 años, fue condenado en Corea del Norte a prisión perpetua y obligado a realizar trabajos forzados. Este mismo individuo llegó a afirmar en una entrevista que concedió a la “red de televisión CNN”, que todos los días cava agujeros en un establecimiento penitenciario en el cual es el único recluso.

Además declaró que le costó bastante tener que adaptarse a esa nueva vida después de sufrir condenación el mes pasado por una supuesta tentativa de querer derribar el régimen que gobierna Pyongyang.

“Como nunca fui operario, entonces al inicio estos trabajos me resultaron muy duros”, alcanzó a explica Lim en la entrevista que fue grabada en un hotel de Pyongyang. Vestido con un traje gris de presidiario y marcado con la matrícula “036” -un bonito y cabalístico número para jugar a la quiniela-, Hyeon Soo Lim, con la cabeza raspada, llegó al cuarto y fue conducido enérgicamente a su asiento por dos militares norcoreanos de gestualidad mecánica. Luego los dos guardias dejaron el aposento.

Lim, que nasció en Corea del Sur pero que habla y entiende inglés, explicó que le pidieron que realizase la entrevista en coreano, lo que llevó al reportero a pensar que sería estrechamente vigilado.

El caso es que Lim fue detenido en enero de 2015 por las autoridades norcoreanas después de él entrar al país a partir de la frontera China. Con todo, los hechos concretos que sustentaron la acusación nunca fueron debidamente esclarecidos.

Según la Iglesia presbiteriana coreana la “Luz de Toronto”, donde él actuaba, Lim estaría realizando una misión puramente humanitaria en Corea del Norte. Era un hombre que ya estaba acostumbrado a realizar ese tipo de viajes al país del norte, donde actuaba principalmente en orfanatos.

Por su vez, Pyongyang afirmó que Lim había reconocido todas las acusaciones que pesaban contra él, incluyendo haber “difamado abominablemente” el sistema y el líder supremo norcoreano… Lo que de por si no es nada del otro mundo.

Mismo así, durante la entrevista a la CNN, Lim explicó que es obligado a trabajar ocho horas diarias, seis días por semana, y que su trabajo consiste en cavar agujeros en una huerta… Lo que hace creer que allí se cumplen estrictamente las normas que rigen las jornadas laborales internacionales.

Además, él afirma que también recibe tratamiento médico, tres refecciones diarias, y que espera obtener pronto la biblia que pidió… “Todos los días rezo por este país y por su población, rezo para que el Norte y el Sur se reunifiquen, para que una situación como la mía no vuelva a acontecer nunca más”, declaró, satisfecho, porque si ese milagro suceder, no necesitará mover una montaña de lo que sea.

Lo cierto, es que Pyongyang encara los misionarios extranjeros con gran sospecha, no obstante permita algunas actividades humanitarias en el país. Sin embargo, por su parte, Canadá condenó el mes pasado la pena “excesivamente severa” que fue aplicada contra su conciudadano.

No olvidemos que cierto número de religiosos cristianos, en su gran mayoría norteamericanos de origen coreana, fueron detenidos en Corea del Norte en los últimos años. Algunos de ellos pudieron retornar a su país después de la intervención de políticos americanos de alto escalón.

Esto me induce a pensar que el día que Lim recupere la libertad querrá recuperar también el tiempo perdido con la palita, palabras estas insensatas entre las que más lo sean, expresión absurda con la cual suponemos engañar la dura realidad de que ningún tiempo perdido es recuperable, como si creyésemos, al contrario de esta verdad, que el tiempo que juzgábamos para siempre perdido hubiera decidido quedarse parado detrás, esperando, con la paciencia de quien dispone del tiempo todo, que sintiésemos su falta… ¡Pura falta de fe!

(*) Libros y e-book disponibles en: Livraria Saraiva: http://www.saraiva.com.br; Livraria Siciliano: http://www.siciliano.com.br; www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante; y en: Plataforma editorial Bubok: www.bubok.es/

No Fue Castigo Sino Saña Contra Jesús


Todas las historias sobre Jesús Cristo que fueron registradas en la Biblia han causado siempre un dejo de intriga en los fervorosos humanos de diversas religiones. Con todo, hasta el más séptico de los científicos ve su curiosidad aguzarse -y le pica con ganas el orificio cúbito dorsal- cuando se encuentra delante de alguna de las diversas narrativas que están registradas entre las cerúleas páginas del mencionado mamotreto. Por tanto no es de extrañar que la ciencia se haya dedicado a estudiar, y mucho, las historias bíblicas.

Entre algunos de estos estudios realizados -y los que siempre han levando bastante polémica en el alto clero-, está el de unos científicos que acabaron de revelar detalles sobre los castigos dispensados a Cristo antes de su muerte. Esos especialistas en desvendar las cosas turbias del pasado de quien sea, pertenecen a la “Universidad de Brescia”, en Italia, y recientemente describieron el develamiento de sus estudios.

Para alcanzar sus conclusiones, un equipo multidisciplinar de investigadores realizó un estudio cefalométrico (por favor, no confundir con el métrico falo), sobre el Sudario de Turín. La historia cuenta que ese famoso tejido habría sido utilizado para cubrir el cuerpo de Jesús luego después de su muerte, y en consecuencia éste pasó a ser la pieza llave para revelar ese tipo de detalle. Según ellos, los estudios partieron de una fotografía de 1931.

Luego de quemar mucha pestaña, el mayor detalle encontrado por esos científicos fue la revelación de la presencia de una luxación de la articulación temporomandibular. Dicha lesión habría sido provocada por golpes que fueron dados directamente en el rostro de Jesús por los individuos que lo transportaron hasta el lugar donde fue crucificado y posteriormente muriera… Por lo que es de imaginar que en aquellas fechas ya debía existir gentes de ánimos como los de Cassius Clay o Mike Tyson entre la multitud presente.

Independiente de tal desvarío y a causa de ese último detalle, los científicos llegaron a la conclusión preliminar de que las personas que participaron de los castigos de Jesús -aparte de de haber sido excomulgados- se ensañaron principalmente con su rostro a la hora de golpearlo. Así que, de acuerdo con el estudio, la luxación encontrada es una fractura en el hueso de la mandíbula que tiene como principal causa la agresión física… Resultante de algo así como el tipo de trompada que el pugilista Ken Norton le diera a Muhammad Ali haciéndole saltar los dientes allá por la década de 1970.

Exceptuando esto vulgares comentarios que no deberían pasar de las cuerdas del cuadrilátero pugilista, el Sudario de Turín es, en la actualidad, la principal pieza de estudio acerca de Jesús Cristo… Por ser la única ropa que existe, evidente.

Con todo, evitando de ellos entrar en cuestionamientos sobre la cualidad textil de las ropas de aquella época y ya sabiendo de antemano que el referido era paño de una sola pieza, resulta que los científicos no poseen una confirmación exacta de que el tejido en cuestión realmente haya sido utilizado para cubrir el cuerpo de Cristo luego de él haber sido castigado, crucificado y muerto.

Finalizado el acto, deduzco que quizás algún polvo rojo del desierto haya quedado impregnado en el trapo, y eso me lleva a registrar que nunca estará demás recordar que la cohesión de las materias no es eterna, ya que el continuo roce de los invisibles dedos del tiempo desgasta hasta los más duros mármoles y granitos, y por ende da que pensar lo que estos no harán a simples paños de composición precaria y tejido probablemente irregular… ¡Impecable!

(*) Libros y e-book disponibles en: Livraria Saraiva: http://www.saraiva.com.br; Livraria Siciliano: http://www.siciliano.com.br; www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante; y en: Plataforma editorial Bubok: www.bubok.es/

Pensamiento Mágico o Apocalipsis Bíblico


Vamos por partes… Es famoso el cuento popular del investigador que se preciaba de lograr que una araña caminara bajo sus órdenes, y que al cortarle las patas y comprobar que no podía hacerlo, concluía que sin estas, la araña se volvía sorda. Esto nada más es que un buen ejemplo de pensamiento mágico de muchos, y de todo aquel que desdeña la lógica y opta por simplificar o tergiversar la verdad, forzando la racionalidad para que se adapte a falsos preconceptos.

En todo caso, el pensamiento mágico puede tener su expresión más típica en las supersticiones y creencias religiosas, que buscan explicar los arcanos misterios del hombre y la naturaleza. El cortocircuito entre sus argumentos y la racionalidad que provee la ciencia, se ha justificado tradicionalmente en un valor no demostrable, pero existente: el de la fe.

Cuando llevamos estas reflexiones al pedestre mundo de la gestión pública, entonces podemos apreciar cuánta influencia ejerce la fe ideológica y partidaria sobre la realidad. Pero ese no es exactamente el caso aquí en cuestión, ya que en realidad, lo que pretendía decir, es que cada vez que uno de esos “teóricos del caos” o de pensamiento mágico se manifiesta, alguien en la Nasa se rasca inmediatamente la cabeza.

Es más, esta semana la agencia espacial norteamericana necesitó volver nuevamente al público para negar que el mundo acabe en breve -mismo que la guerra en Siria e Irak continúe-, descartando así todas las teorías del apocalipsis más reciente.

La más nueva de ellas, por ejemplo, no es compuesta por apenas un sólo evento caótico, y sí por dos. O en verdad, la suma de dos de ellos ya famosos. El primero es el famoso “asteroide de Dios”, en cuanto el segundo es la “Luna de Sangre”.

Mismo que la Nasa ya tenga desmentido anteriormente que el fatídico asteroide primeramente nombrado entraría en colisión con la Tierra al final de setiembre, los teóricos apocalípticos no se dieron por satisfechos. Ahora encontraron en la Luna de Sangre el motivo para desconfiar que la agencia les estuviera mintiendo. Pero pronto veremos que no es así como ellos suponen.

“Lo que podemos decir, es que la Nasa sabe que actualmente no hay ningún asteroide o comenta en rota de colisión con la Terra. En verdad, lo que de mejor podemos hablar para dejar las personas más calmas, es que ningún objeto gigante irá colidir con a Tierra durante los próximos cientos de años”, afirmó un portavoz de la Nasa.

El “asteroide de Dios” volvió a hacer parte de los noticieros por cuenta de los pastores -con un estólido rebaño de mentes huecas- John Hagee e Mark Blitz. Según ellos, los cuatro eclipses lunares consecutivos que comenzaron en abril de 2014 y terminaron hace poco con la Luna de Sangre, tendrían sido descriptos en la Biblia como el inicio del apocalipsis… Lo que de acuerdo con los recientes acontecimientos, puede que restricto al Medio Oriente y la región de los Balcanes.

En realidad, los especialistas explican que lo ocurrido es bastante diferente de esa teoría de caos que ellos pregonan. Según estos expertos, la Luna de Sangre no pasa de un fenómeno raro -aunque no tanto- en el cual la luz del sol es reflejada por la atmosfera de la tierra y llega a la luna de manera cómo nuestros ojos, a vista denuda, ven el satélite, o sea, bañado por un color rojo, que nada más es que el color de la luz solar.

Simples así y sin que se nos venga el fin del mundo, mismo que uno lea la alarmante noticia sobre la penuria económica en que nos encontramos sumergidos, al punto que algunos establecimientos ya llegaron a abrir crédito para comprar bacalao en cuotas. Eso sí que es horripilante, ya que ni en Biafra debió ocurrir algo similar. Imagine: abrir crédito para comprar el tal pescadito, para luego de comerlo rumiar chocolate… ¡Caótico!

(*) Libros y e-book disponibles en: Livraria Saraiva: http://www.saraiva.com.br; Livraria Siciliano: http://www.siciliano.com.br; www.clubedeautores.com.br/carlosdelfante; y en: Plataforma editorial Bubok: www.bubok.es/